Somos una organización social sin fines de lucro creada en el año 2006 como representación del grupo de empresas de Corporación Bel, que promueven el desarrollo económico de la región centroccidental y el país, asumiendo la Responsabilidad Social Empresarial como una respuesta voluntaria para enfrentar las problemáticas sociales contribuyendo con el bienestar de las comunidades donde se desempeñan sus unidades de negocios, integrando así sus operaciones con la preocupación por la calidad de vida de los grupos vulnerables de la sociedad, teniendo como base los esfuerzos más humanos y consideraciones éticas en sus diferentes actuaciones.
Misión
Visión
Programa Educación Musical
El Programa Educación Musical promueve el aprendizaje de disciplinas y técnicas musicales que les permitan a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social de la comunidad de El Trompillo en la ciudad de Barquisimeto, el ejercicio de una función socialmente útil en un espacio cultural orientado a la formación en habilidades para la vida.
La iniciativa es ejecutada en alianza con la escuela de Fe y Alegría “Oscar A. Monseñor Romero” desde el año 2008, brindando atención a una población infanto-juvenil en edades comprendidas de 4 a 20 años mediante un modelo educativo que integra clases formativas, individuales y grupales, de estimulación, de lectura y lenguaje musical, así como técnicas corales y de ejecución de instrumentos tradicionales.
De igual forma, el Programa aborda áreas fundamentales para el bienestar y desarrollo de los beneficiarios y sus familias, por medio de encuentro formativos, intervenciones psicológicas, promoción y desarrollo de eventos musicales que ofrecen la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes de desenvolverse en un ámbito con valores ciudadanos guiados por el sentido de superación y crecimiento personal.

Programa Emprendiendo Juntas
El programa social Emprendiendo Juntas inicia el mes de septiembre del año 2018 en la comunidad de Sabanita 1, municipio Peña, estado Yaracuy, implementando formaciones trimestrales conjuntamente con organizaciones aliadas.
La iniciativa promueve el desarrollo de alternativas de Formación (Saber Hacer) y Capacitación (Poder Hacer) del género femenino, certificando de manera gratuita a mujeres en condición de vulnerabilidad, que le permitan empoderarse en diversos oficios para su desempeño en el mundo laboral, con la inclusión de una educación de calidad, basada en valores y en el fortalecimiento del sentido de vida y del desarrollo personal.
En el oficio de corte y costura hemos desarrollado 11 formaciones, distribuidas en 3 niveles: Básico, Medio y Avanzado, con un tiempo de duración por cada encuentro de 4 horas, durante 12 semanas (cada nivel), beneficiando gratuitamente a (159) mujeres en edades comprendidas de 18 a 60 años, con un núcleo familiar promedio de 5 integrantes, dentro de una comunidad de 1.200 habitantes.
Aperturamos la formación orientada al oficio de Corte y Costura mediante contenidos de patrones básicos, puntadas a mano, confección de ropa íntima, ropa infantil y customización (intervención de prendas de vestir).
Toda esta iniciativa va acompañada de un módulo de formación humana y de emprendimiento, por medio de encuentros participativos de empoderamiento, dictados por especialistas en la materia, como lo es la ONG Aliadas en Cadenas, Núcleo Barquisimeto abarcando a su vez las áreas psicológica, social y económica.
Programa de Formación Automotriz
El Programa de Formación Automotriz inicia en noviembre del 2020, ejecutado de la mano de Jac Motors Venezuela y el Centro de Capacitación Laboral Fe y Alegría, Región Lara Llanos (CECAL) en la comunidad de Sabanita 1, municipio Peña, estado Yaracuy.
La iniciativa pretende generar alternativas de Formación (Saber Hacer) y Capacitación (Poder Hacer), que le permitan a los jóvenes y adultos de comunidades vulnerables empoderarse de un oficio definido para el óptimo desempeño en el mundo laboral, a través de una educación de calidad, basada en conocimientos técnicos y el desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
En el programa hemos desarrollado (2) formaciones en la especialidad de electromecánica automotriz diésel orientado al análisis de fallas electromecánicas, reparaciones preventivas y correctivas básicas, así como diferenciar los materiales de fabricación de motores de combustión diésel, beneficiando a (30) jóvenes y adultos, en edades comprendidas de 18 a 40 años.
De igual manera, la preparación de los beneficiarios al mundo laboral es un área fundamental que se trabaja por medio de encuentro formativos con especialistas en psicología, seguridad laboral y otras áreas que brinden herramientas para el crecimiento personal y profesional del egresado.
